top of page

Viticultura regenerativa: un nuevo paradigma en San Rafael


Impulsada por el INTA Rama Caída se llevó a cabo una jornada que marcó un hito para la vitivinicultura mendocina: el debate y la experimentación en torno a la viticultura regenerativa


ree

El encuentro reunió a investigadores, técnicos y productores que pusieron el foco en cómo diversificar los agroecosistemas para volverlos más sostenibles. Hubo presentaciones sobre análisis de suelos, compost y guano y también sobre cultivos de servicio, prácticas ayudan a regenerar el suelo y potenciar la biodiversidad.


Las experiencias compartidas demostraron que las bandas florales en viñedos orgánicos, con especies como gazania repens o salvia microphylla, no solo embellecen el paisaje, sino que también generan hábitats equilibrados, atraen insectos benéficos y reducen la necesidad de agroquímicos.


 Además, se presentaron estudios sobre cover crops que evidencian mejoras en estructura y humedad del suelo, regulación de temperatura y mayor resiliencia frente al cambio climático.


La conclusión fue clara: la viticultura regenerativa no es una moda, sino una nueva forma de producir vino. Una apuesta que combina ciencia, innovación y compromiso con el futuro, donde el cuidado del suelo y la biodiversidad se convierten en aliados clave de la identidad vitivinícola mendocina.

Comentarios


bottom of page