top of page

La vitivinicultura orgánica crece en Mendoza, pero en San Rafael apenas alcanza el 1,4% de la cosecha

Aunque Mendoza lidera la producción nacional de uva orgánica con el 66% del total del país, en el sur provincial el modelo sustentable todavía tiene una presencia marginal.


ree

 

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en San Rafael solo el 1,4% de la cosecha corresponde a uvas orgánicas —10.147 quintales sobre casi 700 mil—, mientras que General Alvear no registra producción certificada. En contraste, departamentos como Luján de Cuyo, Tupungato y Rivadavia superan el 5% del total.

 

A nivel nacional, la superficie orgánica cosechada en 2024 alcanzó las 86 mil hectáreas, con un crecimiento sostenido en la última década, aunque con una leve baja reciente por costos de certificación y factores climáticos.

 

Desde el Ministerio de Producción de Mendoza impulsan capacitaciones y jornadas de campo para sumar productores a la normativa orgánica, destacando que la vitivinicultura sustentable no solo cuida el ambiente, sino que también agrega valor y fortalece la identidad agroindustrial mendocina.

Comentarios


bottom of page